La
jornada electoral en Honduras supuso un capítulo más de manual, de
siglo XXI, en América latina. Todo comenzó con la apertura oficial del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), y a partir de ese instante, los hechos
y actores se iban sucediendo, con máxima precisión en una suerte de
crónica de una muerte -electoral- anunciada. El relato en secuencias, a
modo de película de Costa Gavras, fue como sigue:
Toma 1:
se abre el telón, y emerge en escena la embajadora de Estados Unidos en
Honduras, Lisa Kubiske, una hora y veinte minutos después del inicio de
la jornada, declarando: “no tengan miedo de utilizar el poder del
sufragio… ustedes deben preguntarse qué clase de país quieren construir
los hondureños”.
Toma 2:
a punto del cierre de los colegios electorales, reaparece la
hiperactiva embajadora estadounidense, esta vez en calidad de
observadora, destacando que el ambiente en el que se tiene lugar la
jornada electoral es cívico y de tranquilidad.
Toma 3:
finaliza horario de votar, y el TSE exige literalmente “silencio
electoral”, o lo que es lo mismo, solicita que nadie aporte ningún dato
sobre encuestas a pie de urna.
Toma 4:
momento new age para que las redes sociales comiencen a actuar. Éstas
echan a rodar el rumor que proclama presidente al candidato conservador
del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, y dan como derrotada a la
progresista Xiomara Castro, candidata por el partido LIBRE (Libertad y
Refundación) y esposa de Manuel Zelaya, ex presidente constitucional
derrocado durante el violento golpe de Estado de 2009.
Toma 5:
el TSE confirma que aún no disponen de datos oficiales pero levantar la
veda para que los medios puedan publicar sus encuestas a boca de urna.
Toma 6:
se desata la ofensiva mediática, y la prensa hegemónica (La Prensa, La
Tribuna y El Heraldo) confirma sin rigor que gana el candidato
conservador. Solamente RadioGlobo afirma que Xiomara Castro es ganadora
de las elecciones.
Toma 7:
primera declaración justamente de la candidata progresista: “según
nuestros datos, hemos ganado las elecciones”. Esta precipitación
–equivocada- tiene como objetivo responder a dicho poder mediático que
instala con cada vez más fuerza que Juan Orlando Hernández ya es
presidente de Honduras.
Toma 8:
frente a este inconveniente, y ciertamente nervioso, el TSE adelanta su
horario previsto -en una hora- y otorga los primeros datos oficiales:
con el 24% de los votos escrutados, el candidato conservador gana por
casi 7 puntos porcentuales (muy contario a todo lo que pronosticaban las
mayorías de las encuestas).
Toma 9:
entra en acción el candidato conservador a Designado Presidencial
(similar a un vicepresidente) por el Partido Nacional, mostrándose como
ganador y presumiendo de la primera felicitación (¡con sólo el 24%
escrutado!) del presidente panameño Martinelli.
Toma 10:
no podía faltar el omnipresente asesor de Capriles y Santos, J.J.Rendón
quien ya anuncia vía twitter su felicidad por la victoria de su
asesorado, Juan Orlando Hernández del Partido Nacional.
Toma 11: continúa el
reguero de felicitaciones. En plena transmisión en directo, en el
momento del primer festejo público, el candidato Juan Orlando Hernández
interrumpe su alocución porque se es sorprendido -en vivo- por la
llamada del presidente colombiano Santos, quien lo quiere felicitar. De
esta forma, se expresan abiertamente dos presidentes latinoamericanos
(colombiano y panameño) como adalides de la democracia del 24%.
Toma 12: como es
habitual, la CNN confirma que el presidente nuevo hondureño es el
candidato conservador. Además, con un invitado “neutral”, Hugo
Fernández, ex vicepresidente uruguayo, ex embajador en Estados Unidos, y
asesor del Partido Nacional, se dedican a ratificar dicha victoria.
Toma 13: asoma el otro
actor clave en este guion tan bien efectuado: los observadores de la
Unión Europea que informan que las elecciones fueron muy pacíficas y
transparentes.
Toma 14: el TSE confirma
sus datos con más porcentaje escrutado (casi 54%), y amenaza con que
las fuerzas de seguridad están preparadas para afrontar cualquier
intento de desestabilización que no respete sus resultados.
Toma 15: los empresarios
hondureños se pronuncian pidiendo a los políticos que respeten los
resultados electorales vía twitter. ¿Cuán paradójico es imaginar a los
empresarios demandando respeto por la democracia a los políticos, no?
Toma 16: el TSE que
proporciona los mismos datos avanzando lo escrutado; se confirma el 61%
de participación, y una diferencia a favor del conservador por más de 5
puntos.
Toma 17: ¿quién falta en
este entierro? Sí, la Iglesia. Sin hacerse esperar, aparece ésta
entregando un informe de fe democrática al TSE en el que refrenda que la
jornada electoral discurrió en un orden perfecto.
Toma 18:
el candidato del partido liberal felicita vía llamada telefónica al
candidato conservador del Partido Nacional. En otras palabras, el
bipartidismo, como antaño, cierra filas frente a cualquier intento de
ruptura de este pacto de élites.
Toma 19:
el Partido LIBRE confirma que el 20% de actas poseen inconsistencias,
irregularidades, y manipulación, y por ende, habla por primera vez de
fraude electoral. Anteriormente había hecho lo mismo otro candidato
presidencial, Salvador Nasralla del Partido Anti Corrupción.
Toma 20:
a modo de cierre de este manual procedimental del siglo XXI en América
latina, la embajadora de Estados Unidos, a varias horas de haber
comenzado el conteo electoral, en su tercera comparecencia, y quizás
agotada por un día con tanto trabajo, volvió a sentenciar: “todo ha ido
muy bien y espero que se respeten los resultados”.
Pueden
llamarle como quiera, pero este día electoral unido al terreno abonado
en las semanas previas, constituyen un manual déjà vu, en el siglo XXI,
en Honduras.
Días
después de que el secretario de estado norteamericano, John Kerry,
dijera que se acabó la Doctrina Monroe en América latina, sucede toda
esta obra teatral, con todos sus actores y actrices: órgano electoral
constituido, embajada de Estados Unidos, apoyo de la Unión Europea, la
prensa dominante nacional, CNN como exponente de prensa internacional,
el bipartidismo político, las fuerzas militares de seguridad, los
empresarios, y la iglesia. Amén.
Alfredo Serrano Mancilla: Doctor en Economía, Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítico (CELAG).
|
jueves, 28 de noviembre de 2013
Noticias
“El aumento de la capacidad de consumo es producto de la Revolución Bolivariana” (Correo del Orinoco)
25 noviembre, 2013 |
En las proximidades de las tiendas de
electrodomésticos se generaron, durante los primeros días de la ofensiva
económica del Gobierno Nacional contra la especulación, largas colas
formadas por personas que incluso pasaron varios días seguidos en el
mismo lugar, detrás de una santamaría o una puerta de vidrio. Algunas
personas sabían por qué aguardaban el ingreso a las tiendas; otras
decían abiertamente que comprarían lo que fuera, porque lo importante
era aprovechar la disminución de los precios.
El analista español Íñigo Errejón,
doctor e investigador en Ciencia Política en la Universidad Complutense
de Madrid, dirige la línea de investigación sobre Identidades Políticas
del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI). En entrevista con
el Correo del Orinoco, Errejón atribuye las
largas colas en las proximidades de los comercios de electrodomésticos a
varias razones. Una de ellas resulta obvia: “Hay más dinero
disponible”, hay “una democratización del acceso al consumo. Ahora la
gente puede consumir más”.
El analista aporta otros razonamientos:
“Ante la inestabilidad económica provocada se desalientan los planes a
largo plazo, y se fomenta planificaciones a costo plazo. Es decir, me
quedo con lo que consiga para hoy. Acumulo hoy porque no sé lo que
pasará mañana”. Eso, añade, tiene que ver “con la percepción de una
cierta inestabilidad económica, que no es un fenómeno atmosférico, no
cae del cielo, sino que es un fenómeno que tiene que ver con una
voluntad declarada, de algunos sectores, que así afirman su poder y
erosionan el Gobierno Nacional”.
El experto suma un tercer elemento: el
de los valores del capitalismo. “Tiene que ver con una antropología que
tiene que ser cambiada, con una transformación civilizatoria de muy
largo recorrido”, explica. “Ya se ha conseguido la democratización del
acceso al consumo, pero todavía no se ha conseguido quebrar la ideología
del consumo de la sociedad relacionada con la adquisición de más
mercancías. Eso no se ha conseguido en ningún sitio. Es muy difícil”. Es
“una pelea permanente y que nunca se va a ganar del todo, porque la
gente va a seguir queriendo adquirir productos que le generen
bienestar”.
PODER PARA DECIDIR
-¿Es contradictorio que una revolución fomente el consumo, como parece ocurrir?
-No si es una revolución en libertad, y
eso es fundamental en Venezuela. Venezuela es una revolución en
libertad, y por lo tanto la gente puede decidir lo que hace. Además, el
proceso de transformación en Venezuela le ha dado a la población más
herramientas para decidir en lo político; en lo económico le ha dado más
dinero. Desmercantilizando necesidades ha liberado renta para otras
cosas; al garantizar la educación y la salud, la gente tiene más dinero
disponible para dedicarlo a otras cosas, como el consumo. El aumento de
la capacidad de consumo es producto de la Revolución Bolivariana.
El complemento debería ser, a su juicio,
“un desarrollo institucional que asegure un flujo normal de mercancías a
un precio adecuado del uso que se está haciendo de los dólares
públicos.
Errejón se detiene especialmente en este
punto porque, lo que en otros países podría interpretarse como la
supuesta libertad del comerciante para determinar sus ganancias (que
tampoco es así), en Venezuela es diferente: “Los empresarios están
utilizando dólares subvencionados por el conjunto de los venezolanos a
través del Estado, así que el conjunto de los venezolanos tiene derecho
de reclamarles que los precios estén adecuados al uso que hacen de los
dólares”.
Estima que se preciso “atacar de raíz
algunos de los valores del consumismo, lo que resulta muy difícil”, y
también “hay que transformar asumiendo que tienes que mancharte las
manos y gestionar contradicciones, dificultades. Las únicas revoluciones
que no tienen contradicciones son las que no existen; las revoluciones
que existen tienen muchas contradicciones porque la realidad siempre es
contradictoria”.
En el largo plazo “hay que ir asentando
esa larga transformación de época en las formas de relacionarse entre
sí”; no es solo “cambiar las cabezas”, sino “cambiar el tipo de entorno
que favorece unos comportamientos u otros”. La gente puede manifestarse
con actitudes cortoplacistas porque, como “herencia del rentismo
petrolero, está acostumbrada a planes a corto plazo”. La certidumbre del
largo plazo implica “construir instituciones sólidas, lo que no se hace
en una década”. La mayor parte de los Estados sólidos y eficaces “lo
han hecho en periodos autoritarios y solo para unos pocos, pero
Venezuela lo está haciendo para todos y en absoluta libertad. Nadie lo
ha hecho. Por lo tanto, las dificultades del proceso venezolano están a
la altura de su audacia”.
¿POR QUÉ LOS ELECTRODOMÉSTICOS?
La búsqueda afanosa de televisores se
debe, según Errejón, a la asociación con el ascenso social, con el
confort que supuestamente implica tener un aparato grande. Analiza que
la nevera enfría y preserva la comida, la cocina sirve para cocinar, la
lavadora lava la ropa, pero la TV “no satisface una necesidad
inmediata”. Estima que probablemente es “una necesidad de verse a sí
mismos con mayor estatus, pero también con la posibilidad de venta
informar, de reventa, con la mentalidad del corto plazo: obtengo el
objeto ahora y luego seguro me sirve para algo”.
-Las colas han sido un fenómeno en las últimas semanas. ¿Hay una cultura de las colas?
-En Venezuela hay una cultura muy oral:
Uno, cuando quiere saber cómo se hace algo, no se mete en internet o
llama a la institución, sino que pregunta a algún vecino o un amigo. Yo
tardé mucho en entenderlo. Las personas salen a la calle y se ponen en
cola, porque ven a otra gente que está esperando, porque algo hay. Tiene
mucho que ver con el uso de la calle y con la relación directa,
interpersonal, que es algo muy venezolano.
-¿Es negativo per se?
-Hay un marco interpretativo que trata
de asociar colas con burocracia, ineficacia y escasez. Es verdad que con
mejor funcionamiento institucional hay menores colas; hay instituciones
del Estado que han reducido las colas, pero hay que recordar que en
algunos países no hay colas porque no todo el mundo puede. Te vas a un
gran almacén y no hay cola porque la gente no puede; hay cosas que están
limitadas. Lo que pasa es que siempre ves los anaqueles llenos, a
rebosar, y poca gente para la mucha mercancía que hay. Lo que no ves es
toda la gente que está en casa, que no tiene plata para hacer demanda.
Por ello, agrega, “una contraparte de
las colas en Venezuela es, también, la mayor capacidad de acceso al
consumo”. Argumento que no le resta importancia al funcionamiento
institucional, sobre el que hace énfasis porque “el voluntarismo se
agota; ningún pueblo aguanta solo a base de entusiasmo, de amor, de
echarle ganas”.
Aunque parezca paradójico “hay que
construir normalidad revolucionaria”, que es “una cosa muy difícil,
porque la revolución es para todo lo contrario, pero las cosas tiene que
funcionar sin que la gente tenga que estar permanentemente echándole
entusiasmo”.
CONSTRUIR UNA NUEVA ESTATALIDAD
El analista Íñigo Errejón considera que
en el país, efectivamente, hay actores económicos “con voluntad política
directa de interferir” y otros “que quieren cumplir lo menos posible
con sus obligaciones”.
Los sectores oligárquicos “torpedean los
gobiernos populares o quieren limitar el alcance de la democracia, y es
lo esperable de ellos”. La pregunta es “qué no se ha hecho, en una
década y media, para que esos sectores todavía estén en capacidad de
lanzar una ofensiva”.
Errejón estimó que también “hay
dificultades y límites en la gestión pública”, así como en el conjunto
del sistema “que hay que discutir bien”. Sostiene que no discutirlas no
es ser más leal a la Revolución, porque en realidad es “cerrar los ojos a
lo que no se ha hecho bien”.
Analiza que “el ataque del enemigo es
esperable en su condición de enemigo”, y que la clave es “qué hay del
otro lado para construir un poder más sólido”. Se trata de “construir un
aparato jurídico, institucional y económico que funcione casi solo”.
En su opinión, es “hacer lo que ha hecho
el neoliberalismo en Europa, pero al revés, porque el neoliberalismo
funciona de manera que si la centroizquierda gana las elecciones, el
conjunto del aparato tira permanentemente hacia la derecha”.
-¿Hacia dónde van nuestras inercias?
-Hay que construir una estatalidad que
conduzca siempre hacia mayores posibilidades democráticas de
distribución, consolidar los derechos sociales conquistados.
lunes, 11 de noviembre de 2013
- Para
-
- sergiosgestiones@yahoo.com
GISXXI |
Posted: 10 Nov 2013 02:30 AM PST
El
Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que se realiza cada
año desde 1995 en dieciocho países de América Latina y el Caribe,
habiéndose convertido en el barómetro más consultado y citado como
termómetro de las percepciones sociales y políticas en la región.
Depende de una Organización No Gubernamental radicada en Chile y
financiada, entre otros, por el Banco Interamericano de Desarrollo, el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las cooperaciones
sueca o noruega y el Gobierno de los Estados Unidos. No es, por tanto,
una entidad sospechosa de complicidad con los gobiernos progresistas
latinoamericanos.
En su barómetro correspondiente a 2013, publicado hace escasos días y
disponible en abierto en su página web, hace especial énfasis en la
valoración de la democracia, sus condicionantes y sus elementos
asociados. Realiza su medición partiendo de una premisa hegemónica en la
Ciencia Política, marcadamente ideológica y de cuño liberal, según la
cual la democracia es fundamentalmente un conjunto de reglamentos y
procedimientos para la libre competencia electoral entre élites
políticas. Esta “concepción mínima” de la democracia, desligada de las
condiciones de vida de las poblaciones, es la que permitió afirmar que
eran estables los sistemas democráticos latinoamericanos cuando bajo
ellos se gestaban, a finales del siglo XX, las rupturas populares
nacidas de la exclusión y el empobrecimiento de los gobernados, entre el
descrédito de los gobernantes y las oligarquías que realmente
gobernaban sin haber sido elegidas por la ciudadanía. Venezuela fue, es
importante destacarlo, la experiencia pionera que abrió brecha y se
convirtió en facilitadora de otros cambios políticos de sentido popular y
democratizador en la región.Importantes economistas comienzan a hablar ya de la “década ganada” de América Latina, de crecimiento y distribución de la riqueza. Es igualmente necesario hablar de una década ganada también en términos democráticos: de expansión de la capacidad real de la gente común de intervenir en el proceso político, de ampliación de lo decidible por la soberanía popular y no por los poderes de las élites, de inclusión ciudadana e intercultural, de democratización social, expansión de los derechos y construcción de bases culturales más sólidas para la democracia como ejercicio de autodeterminación de los sin título. Se trata obviamente de un proceso regional con enormes asimetrías y diferencias de ritmo e intensidad en los distintos países, y tan atravesado de contradicciones y disputas como lo son las transiciones de época, pero que ha logrado construir un horizonte de expectativas al que los gobiernos progresistas y los movimientos sociales están arrastrando incluso a los actores más conservadores. Uno de los rasgos centrales de este cambio cultural está siendo el arraigo de una concepción alternativa de la democracia.
Como el propio Latinobarómetro
reconoce, se trata de un término polisémico y sometido a una disputa
intelectual y cultural por su sentido. Sin embargo, en Latinoamérica, y
especialmente en Venezuela, el término democracia está siendo
resignificado de una concepción mínima o formal a una más robusta y
densa. La democracia no dejaría de ser, en términos de Claude Lefort, un
“lugar vacío” que se ocupa temporalmente por diferentes proyectos que
nunca están libres de ser cuestionados o disputados. Esa dimensión
pluralista existe, como expresa el hecho de que, pese a los prejuicios
liberales desde el Norte, los ciudadanos venezolanos consideren, de
nuevo en cabeza en la región, a los partidos políticos o al Congreso
–Asamblea Nacional- condiciones imprescindibles para la existencia de
democracia. Pero junto a esta dimensión emerge una de carácter más
republicano e imbricada en la tradición nacional-popular
latinoamericana: la democracia es una tensión permanente por la
irrupción de las masas en el Estado, por extensión de la igualdad y de
la capacidad de la gente común de decidir sobre sus vidas. Tiene que
ver, así, con condiciones materiales y derechos para la reproducción
social y para el acceso a la participación, en ausencia de las cuales
los procedimientos pueden ser secuestrados por las élites tradicionales.
En noviembre de 2012 un estudio de GIS XXI revelaba que para un 62,3%
de los venezolanos encuestados el “bienestar social y económico” era un
componente central, incluso antes que la competición electoral, de la
democracia.
Por esta razón los autores del Latinobarómetro se extrañan de que “Venezuela
permanece así en el ojo de la controversia como el país donde hay la
mayor distancia entre lo que dicen sus ciudadanos y lo que dice la
comunidad internacional [léase, en primer lugar, las grandes
empresas de la comunicación y las élites políticas y económicas con
mayor capacidad de influencia en esa “comunidad internacional”] de su democracia” (Página 8 del documento de conclusiones del Latinobarómetro 2013). Hayamos
aquí un choque entre la concepción liberal de democracia y el sentido
dinámico, construido en los procesos políticos en marcha en la región,
que la carga de sentido social, como los propios autores no pueden dejar
de reconocer cuando afirman que: “Chávez le dio al pueblo venezolano bienes políticos de los que carecía” (Íbid),
lo que debe ser puesto en relación con el vínculo positivo probado por
los sucesivos latinobarómetros entre acceso a la educación y a la
alimentación con apoyo a la democracia. Además de por lo que es,
los latinoamericanos valoran la democracia por lo que genera, por sus
resultados. Esto podría explicar que por primera vez en dos décadas su
valoración de la democracia supere ligeramente a la del eurobarómetro
(39% de ciudadanos “muy o bastante satisfechos con su funcionamiento”
frente a un 38% europeo en descenso) en un continente donde crecen las
movilizaciones que exigen una recuperación de la soberanía popular y la
democracia “real” frente al poder de las élites.
Así Venezuela es el país en el
que más haya aumentado el apoyo a la democracia desde 1995 (16 puntos),
ubicándose en el primer puesto de la región, seguido por Ecuador, con un
93% de los encuestados que afirman estar “De acuerdo” o “Muy de
acuerdo” con la frase La Democracia puede tener problemas pero es el mejor sistema de gobierno,
catorce puntos por encima de la media latinoamericana, con un
diferencial frente al autoritarismo sólo superado por Uruguay. Los datos
arrojan una tendencia al crecimiento de esta posición desde la llegada
al Gobierno de Chávez y el proyecto bolivariano en adelante: algo en el
desarrollo del proceso revolucionario les ha hecho valorar la democracia
como ideal en forma creciente y aumentar su nivel de satisfacción con
su realización concreta. En la actualidad, los venezolanos son los
cuartos en la valoración de su democracia y que menos “grandes
problemas” identifican en ella, precedidos por Uruguay, Ecuador y
Nicaragua. Significativamente, son los segundos latinoamericanos que más
creen que en su país la distribución del ingreso es “Justa o muy justa”
(43%) tan sólo por detrás de los ecuatorianos (58%), en ambos casos en
crecimiento lento pero constante.
Por último, de nuevo a
contrapelo de las visiones más reduccionistas de la democracia, su mayor
valoración correlaciona positivamente con la mayor educación política,
ideologización e interés por la política de los ciudadanos. En otras
palabras, las sociedades que piensan, discuten y ejercen más la política
son sociedades con esferas públicas democráticas más vigorosas. Un
discurso conservador muy extendido es el que acusa a los procesos de
cambio de “polarizar” sus sociedades, erosionando con ello la
democracia. La realidad es que Venezuela, como resultado de la hegemonía
relativa del chavismo y su pedagogía política en el sentido común, es
el país en el que mayor interés por la política hay de la región (49%,
en las antípodas de Chile con un 17%), y en el que más ciudadanos se
ubican en la categoría “izquierda” (36%, la mayor de Latinoamérica) y,
significativamente, “derecha” (32%), la tercera mayor. La amenaza para
las democracias no está, por tanto, en la disputa política sino en su
ausencia, en hurtar decisiones colectivas a la discusión para
entregárselas a poderes privados de origen no democrático y de
decisiones, por tanto, probablemente lesivas para las mayorías, como en
las democracias mínimas de la década perdida en Latinoamérica. Esta
expansión democrática protagonizada por los de abajo no es, por sí
misma, garantía de nada pero es la condición de posibilidad de sucesivos
avances.
En cualquier caso, los procesos
de cambio político abiertos en la región deben crear sus propios
instrumentos analíticos e interpretativos, para no ser de nuevo
“contados” desde fuera o con las palabras viejas de los órdenes viejos.
Descarga el artículo en PDF
Íñigo Errejón
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid
Director de la línea de investigación de las identidades políticas en la Fundación GISXXI
@GISXXI
Correo del Orinoco
La Artillería del Pensamiento
Ejecutivo Nacional firma convenio con empresa Samsung
El titular para las industrias, informó que se acordó la producción de televisores, monitores, así como electrodomésticos comprendidos en lavadoras, secadoras, neveras, celulares y tableros
Durante un contacto por el canal
Venezolana de Televisión, resaltó que se encuentran adelantando la
suscripción de convenios para instalar una fábrica que va a tener
capacidad de producción para el mercado interno y para la exportación.
Destacó que tras la jornada de trabajo
se acordó la producción de televisores, monitores, así como
electrodomésticos comprendidos en lavadoras, secadoras, neveras,
celulares y tableros.
“Esto es la primera fase del proceso de
producción que estamos planteando en este momento y por supuesto plantea
la visión de la economía productiva en nuestro país”, apuntó.
Reiteró que estas medidas contra la
guerra económica forman parte de la visión estratégica del Gobierno y
detalló que se viene efectuando una cantidad de fiscalizaciones en la
calle, a fin de reponer la racionalidad y el orden lógico que tiene que
tener la economía nacional.
Finalmente, dijo que mientras algunos
sectores han apuntado a la especulación como un esquema de
desestabilización, el Estado ha venido fortaleciendo todos los esquemas
de fiscalización y reposición de los precios adecuados para cada uno de
los productos.
jueves, 7 de noviembre de 2013
OTRAS DE LAS COSAS DE LAS QUE PASABAN, CUANDO MANDABA LA DERECHA VENEZOLANA Y QUE VOLVERIAN A PASAR, SI EN SUPUESTO NEGADO VOLVIERAN,
LA INDIGNA RECLUTA
Por: Ronald Muñoz |
1.- Abolición de la Recluta. El servicio Militar Obligatorio, mejor
conocido como “La Recluta” consistía en que todo joven venezolano debía
alistarse en las Fuerzas Armadas, prestando servicio por dos años,
supuestamente con excepción de aquellos jóvenes que se encontraran
cursando estudios superiores -en la practica se llevaban a todo el
mundo-. Era común durante la cuarta República observar los camiones de
la Guardia Nacional repletos de jóvenes, que en contra de su voluntad
eran obligados a internarse en los cuarteles. Esto no lo has tenido que
vivir tú, gracias a este gobierno revolucionario que irónicamente tildan
de militarista.
2.- Abolición de la Ley de Vagos y Maleantes. Se trataba de una ley que permitía que te llevaran preso pero sin que hubieses cometido algún delito, o peor aún, hacer simplemente nada en la calle era considerado un delito. De esta forma, hasta hace 8 años era totalmente normal ver a los agentes de la Guardia Nacional, y la Policía Metropolitana desplazarse por el centro, el oeste y demás sectores populares de Caracas repartiendo golpes, tiros y peinillazos, llevándose preso a todo aquel que estuviese mal parado. Desde tener un tono de piel oscura, hasta tener el cabello largo o simplemente caerle mal a un oficial era motivo suficiente para que te llevaran preso por 24, 48 o 72 horas. Hoy por hoy prácticas como estas difícilmente ocurren -o pretende hacerse ver que ocurren- y se desarrollan en momentos de fuertes y confusas coyunturas políticas, antes ocurrían todos los días, todos los fines de semana, en todos los barrios de Caracas; y eran ordenados por los mismos que ahora se llenan la boca hablando de “Libertad” y “Democracia”, y más aún, bajo el silencio cómplice de los mismos “Medios de Comunicación” que hoy en lugar de autosilenciarse como antes, los exageran y magnifican de manera tan absurda que verdaderamente se convierte en un insulto a la inteligencia de cualquier ser pensante.
3.- Preservación de la Educación Pública Gratuita. En vísperas de la campaña electoral de 1998 la privatización de las Universidades Públicas era un proyecto a punto de consumarse, un proyecto solo detenido por la victoria aplastante -con un CNE controlado por AD y COPEI- del aquel entonces candidato Hugo Chávez Frías, único candidato que defendió el carácter público de la educación superior, todos los demás candidatos se aprestaban a privatizar las universidades. Pero Chávez no solo salvó la educación pública, sino que la libró de dos de sus principales lastres. El primero era la desatención del estado para el buen funcionamiento de los centros públicos de educación superior, lo que provocaba toda suerte de paros y retrasos en los cronogramas de estudio que se planificaban; estudiar en una universidad pública equivalía a graduarse en 8 años a consecuencia de los paros. El segundo lastre era la represión dentro de las universidades públicas; decenas de jóvenes morían en Venezuela cada mes dentro de las universidades, asesinados por el ejército o por la policía en protestas estudiantiles, las cuales se le vendían al país como eventos vandálicos a través de los medios de comunicación.
4.- La Ley Resorte. Sin ir muy lejos, hace sólo 12, 10 o 6 años, más del 80% de la música que se escuchaba en las emisoras de radio dirigidas al público joven era extranjera. Nuestro talento Nacional era ignorado casi por completo condenando a la desaparición a cientos de bandas y grupos musicales, muchos de los cuales en un momento llegaron a ser iconos de alguna generación. Hoy esas mismas agrupaciones que antes tenían que ir a mendigarle a alguna emisora de radio a ver si se compadecían y le ponían una cancioncita, tienen el derecho de que su música suene, y esas mismas emisoras de radio y televisión que siempre dieron la espalda al talento nacional, hoy, por ley, están en el deber de apoyarlos.
5.- Presencia de Venezuela en el contexto Internacional. Toda nación que aspire a ser una potencia debe comenzar por desplegar una estrategia geopolítica encaminada a promover sus intereses en el contexto internacional. Hasta el ascenso de Chávez como presidente de la república, los anteriores gobiernos de Venezuela (a excepción de Simón Bolívar) se resignaron a convertir a nuestro país en un satélite gravitante alrededor de las estrategias geopolíticas de alguna potencia extrajera. Hoy Venezuela por primera vez tiene voz propia en el mundo, desarrollando políticas encaminadas a potenciar nuestra presencia e incrementar nuestra influencia en el concierto de las naciones. Mientras la campaña para obtener un lugar en el Consejo de seguridad para el gobierno títere de Guatemala es realizada por los personeros del Pentágono y la Casa Blanca, la campaña de Venezuela es realizada por nuestro propio presidente; he allí la diferencia entre ser una colonia y ser un estado soberano. Muchos de los voceros del antichavismo han manifestado públicamente su deseo de que una potencia extranjera nos invada para que nos “libere” de este gobierno. En sus demostraciones de pobrediablismo evitan tocar temas como la invasión a Irak o el genocidio contra el pueblo palestino porque como buenos cachorros no pueden morder la mano de su amo. Este 3 de Diciembre cuando ejerzas tu voto, piénsalo muy bien, no sea que sin saberlo le hagas el juego a aquel imperio que según palabras proféticas del libertador Simón Bolívar ha plagado de miseria los pueblos de la América en nombre de la libertad.
6.- Venezuela libre de analfabetismo. Salvo una o dos naciones a parte de Venezuela ningún otro país de la América Latina puede jactarse de haber trascendido el fantasma del analfabetismo, esto ha sido posible gracias a la política educativa del gobierno revolucionario, desarrollada en el marco de las misiones.
7.- Las Políticas de CONATEL en materia de Telefonía Celular. Hasta hace poco tiempo, cuando realizamos llamadas hacia un teléfono celular y este se encontraba ocupado o apagado, la llamada nos caía inmediatamente en el buzón de mensajes y la misma nos era cobrada. Ahora, primero sale un anuncio indicándonos que viene el buzón de mensajes y tenemos la opción de trancar la llamada sin que esta sea cobrada. Esto no se debe a que en los ejecutivos de las empresas de telecomunicaciones se produjo una toma de conciencia o algo por el estilo, sino a la intervención del gobierno revolucionario a través de CONATEL.
8.- La Libertad de Expresión. Pese a la matriz de opinión cazabobos que pretende generarse en contra del Gobierno Nacional, la realidad es que en Venezuela nunca hubo tanta libertad de expresión como ahora. Antes de la llegada de Chávez al poder resultaba inimaginable que sobre presidente alguno se hicieran comentarios irrespetuosos o despectivos. Durante el 2º gobierno de Caldera un astrólogo dijo que el presidente se podía morir y la DISIP se lo llevó preso. Peor aún, en el 2º mandato de Carlos Andrés un comediante salio disfrazado como Claudio Fermín (Alcalde de Caracas para aquel entonces) y la DISIP lo estuvo buscando un mes por toda Venezuela. Hoy al presidente se le insulta y descalifica todos los días, sin que hasta ahora alguien haya sido molestado por hacerlo. Venezuela es el único país donde cualquiera aparece en televisión insultando o acusando a cualquier funcionario público sin presentar ninguna prueba. Comúnmente estos comentarios insultantes rayan en el racismo y clasismo más deplorable. Si en los Estados Unidos se reuniesen un grupo de militares y declararan desconocer al presidente de su país, serian enviados a la silla eléctrica de inmediato bajo el delito de traición a la patria.
9.- La Ley de los Consejos Comunales y la Ley de Participación Ciudadana. Estos instrumentos legales apuntan hacia una nueva dimensión en el proceso de cambio que vive nuestro país, toda vez que brindan el marco legal para la participación directa y protagónica de cada uno de los ciudadanos. Indudablemente un nuevo paso, en el avance del antiguo modelo pseudo-democrático en el que hemos venido viviendo, hacia un verdadero modelo democrático en el cual los ciudadanos por primera vez tienen realmente el poder a través de la organización y la participación. En este mismo marco legal, se le confiere la potestad para participar a todo joven mayor de 15 años.
10.- Los logros del Gobierno Revolucionario. el Plan Ferroviario Nacional, el Metro de Valencia, el Metro de Maracaibo, el Metro de los Teques, la Misión Rivas, la Misión Sucre, la Misión Robinsón, la Misión Vuelvan Caras, la Misión Mercal, la Misión Negra Hipólita, la Línea 4 del Metro de Caracas, la Universidad Bolivariana, la UNEFA, el Parlamentarismo Social de Calle con participación del pueblo, los precios elevados del petróleo gracias a la estrategia del Presidente Chávez en la OPEP, el creciente monto en las reservas internacionales, el Apoyo a la pequeña y mediana industria, el apoyo a las cooperativas, los Fundos Zamoranos, la Ley de Tierras, las computadoras Bolivarianas, los Vehículos Tiuna hechos en Venezuela, los Tractores Venezolanos Ven-Irán, los carros Venezolanos “Centauro”, la construcción de estadios y demás infraestructura para la Copa América 2007, el Satélite Venezolano que será dirigido por personal nuestro, el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, la transferencia tecnológica como saldo de nuestros tratados equitativos con potencias como China y Rusia, el nuevo puente sobre el Orinoco, etc, etc, etc.
Mi pana no dejes que te utilicen. Quienes se oponen al gobierno revolucionario no lo hacen por que les importes tu o tu familia, no lo hacen porque les importe “la libertad” o “la democracia”, ni tampoco el bienestar de los venezolanos, ellos lo que quieren -ya lo han demostrado- es regresar al poder para culminar su nefasta obra de privatización. Privatizarían la educación y la salud, privatizarían PDVSA, terminarían de privatizar todo aquello que no les dio tiempo de vender en 1998. No conformes con eso, nos volverán a endeudar con el FMI y el BM como siempre lo hacían, y la deuda recaerá en todos nosotros aunque sólo ellos disfruten ese dinero. Cuando quieras quejarte no tendrás donde hacerlo porque ningún "medio" de comunicación te dará espacio para que ataques a un gobierno títere de los Estados Unidos y las grandes Corporaciones Trasnacionales. Y lo que es peor, para cuando el pueblo retomara el poder ya no habría nada que recuperar porque lo habrán vendido todo.
Hoy, en Venezuela, al igual que en el resto de la América Latina, existen dos juventudes. Una juventud alienada, idiotizada, cabeza hueca, programada para servir al gran capital internacional. Una juventud ignorante, fácilmente manipulable por los poderes económicos que han sumergido a la humanidad en la guerra, la miseria, y la han esclavizado a un modelo de “desarrollo” que ha provocado un desastre ecológico en todo el planeta.
La otra juventud, es la juventud de la nueva humanidad que despierta, que tiene conciencia, es la que conoce la historia los pueblos, es la que de manera simultanea marcha contra la guerra en más de 100 ciudades del mundo, la juventud que se opone a la globalización económica y a la explotación del hombre por el mismo hombre, la que lucha por la dignidad de los pueblos oprimidos en todo el orbe y por la construcción de un nuevo modelo que garantice la preservación del ambiente, la justicia social, la paz y la verdadera libertad.
2.- Abolición de la Ley de Vagos y Maleantes. Se trataba de una ley que permitía que te llevaran preso pero sin que hubieses cometido algún delito, o peor aún, hacer simplemente nada en la calle era considerado un delito. De esta forma, hasta hace 8 años era totalmente normal ver a los agentes de la Guardia Nacional, y la Policía Metropolitana desplazarse por el centro, el oeste y demás sectores populares de Caracas repartiendo golpes, tiros y peinillazos, llevándose preso a todo aquel que estuviese mal parado. Desde tener un tono de piel oscura, hasta tener el cabello largo o simplemente caerle mal a un oficial era motivo suficiente para que te llevaran preso por 24, 48 o 72 horas. Hoy por hoy prácticas como estas difícilmente ocurren -o pretende hacerse ver que ocurren- y se desarrollan en momentos de fuertes y confusas coyunturas políticas, antes ocurrían todos los días, todos los fines de semana, en todos los barrios de Caracas; y eran ordenados por los mismos que ahora se llenan la boca hablando de “Libertad” y “Democracia”, y más aún, bajo el silencio cómplice de los mismos “Medios de Comunicación” que hoy en lugar de autosilenciarse como antes, los exageran y magnifican de manera tan absurda que verdaderamente se convierte en un insulto a la inteligencia de cualquier ser pensante.
3.- Preservación de la Educación Pública Gratuita. En vísperas de la campaña electoral de 1998 la privatización de las Universidades Públicas era un proyecto a punto de consumarse, un proyecto solo detenido por la victoria aplastante -con un CNE controlado por AD y COPEI- del aquel entonces candidato Hugo Chávez Frías, único candidato que defendió el carácter público de la educación superior, todos los demás candidatos se aprestaban a privatizar las universidades. Pero Chávez no solo salvó la educación pública, sino que la libró de dos de sus principales lastres. El primero era la desatención del estado para el buen funcionamiento de los centros públicos de educación superior, lo que provocaba toda suerte de paros y retrasos en los cronogramas de estudio que se planificaban; estudiar en una universidad pública equivalía a graduarse en 8 años a consecuencia de los paros. El segundo lastre era la represión dentro de las universidades públicas; decenas de jóvenes morían en Venezuela cada mes dentro de las universidades, asesinados por el ejército o por la policía en protestas estudiantiles, las cuales se le vendían al país como eventos vandálicos a través de los medios de comunicación.
4.- La Ley Resorte. Sin ir muy lejos, hace sólo 12, 10 o 6 años, más del 80% de la música que se escuchaba en las emisoras de radio dirigidas al público joven era extranjera. Nuestro talento Nacional era ignorado casi por completo condenando a la desaparición a cientos de bandas y grupos musicales, muchos de los cuales en un momento llegaron a ser iconos de alguna generación. Hoy esas mismas agrupaciones que antes tenían que ir a mendigarle a alguna emisora de radio a ver si se compadecían y le ponían una cancioncita, tienen el derecho de que su música suene, y esas mismas emisoras de radio y televisión que siempre dieron la espalda al talento nacional, hoy, por ley, están en el deber de apoyarlos.
5.- Presencia de Venezuela en el contexto Internacional. Toda nación que aspire a ser una potencia debe comenzar por desplegar una estrategia geopolítica encaminada a promover sus intereses en el contexto internacional. Hasta el ascenso de Chávez como presidente de la república, los anteriores gobiernos de Venezuela (a excepción de Simón Bolívar) se resignaron a convertir a nuestro país en un satélite gravitante alrededor de las estrategias geopolíticas de alguna potencia extrajera. Hoy Venezuela por primera vez tiene voz propia en el mundo, desarrollando políticas encaminadas a potenciar nuestra presencia e incrementar nuestra influencia en el concierto de las naciones. Mientras la campaña para obtener un lugar en el Consejo de seguridad para el gobierno títere de Guatemala es realizada por los personeros del Pentágono y la Casa Blanca, la campaña de Venezuela es realizada por nuestro propio presidente; he allí la diferencia entre ser una colonia y ser un estado soberano. Muchos de los voceros del antichavismo han manifestado públicamente su deseo de que una potencia extranjera nos invada para que nos “libere” de este gobierno. En sus demostraciones de pobrediablismo evitan tocar temas como la invasión a Irak o el genocidio contra el pueblo palestino porque como buenos cachorros no pueden morder la mano de su amo. Este 3 de Diciembre cuando ejerzas tu voto, piénsalo muy bien, no sea que sin saberlo le hagas el juego a aquel imperio que según palabras proféticas del libertador Simón Bolívar ha plagado de miseria los pueblos de la América en nombre de la libertad.
6.- Venezuela libre de analfabetismo. Salvo una o dos naciones a parte de Venezuela ningún otro país de la América Latina puede jactarse de haber trascendido el fantasma del analfabetismo, esto ha sido posible gracias a la política educativa del gobierno revolucionario, desarrollada en el marco de las misiones.
7.- Las Políticas de CONATEL en materia de Telefonía Celular. Hasta hace poco tiempo, cuando realizamos llamadas hacia un teléfono celular y este se encontraba ocupado o apagado, la llamada nos caía inmediatamente en el buzón de mensajes y la misma nos era cobrada. Ahora, primero sale un anuncio indicándonos que viene el buzón de mensajes y tenemos la opción de trancar la llamada sin que esta sea cobrada. Esto no se debe a que en los ejecutivos de las empresas de telecomunicaciones se produjo una toma de conciencia o algo por el estilo, sino a la intervención del gobierno revolucionario a través de CONATEL.
8.- La Libertad de Expresión. Pese a la matriz de opinión cazabobos que pretende generarse en contra del Gobierno Nacional, la realidad es que en Venezuela nunca hubo tanta libertad de expresión como ahora. Antes de la llegada de Chávez al poder resultaba inimaginable que sobre presidente alguno se hicieran comentarios irrespetuosos o despectivos. Durante el 2º gobierno de Caldera un astrólogo dijo que el presidente se podía morir y la DISIP se lo llevó preso. Peor aún, en el 2º mandato de Carlos Andrés un comediante salio disfrazado como Claudio Fermín (Alcalde de Caracas para aquel entonces) y la DISIP lo estuvo buscando un mes por toda Venezuela. Hoy al presidente se le insulta y descalifica todos los días, sin que hasta ahora alguien haya sido molestado por hacerlo. Venezuela es el único país donde cualquiera aparece en televisión insultando o acusando a cualquier funcionario público sin presentar ninguna prueba. Comúnmente estos comentarios insultantes rayan en el racismo y clasismo más deplorable. Si en los Estados Unidos se reuniesen un grupo de militares y declararan desconocer al presidente de su país, serian enviados a la silla eléctrica de inmediato bajo el delito de traición a la patria.
9.- La Ley de los Consejos Comunales y la Ley de Participación Ciudadana. Estos instrumentos legales apuntan hacia una nueva dimensión en el proceso de cambio que vive nuestro país, toda vez que brindan el marco legal para la participación directa y protagónica de cada uno de los ciudadanos. Indudablemente un nuevo paso, en el avance del antiguo modelo pseudo-democrático en el que hemos venido viviendo, hacia un verdadero modelo democrático en el cual los ciudadanos por primera vez tienen realmente el poder a través de la organización y la participación. En este mismo marco legal, se le confiere la potestad para participar a todo joven mayor de 15 años.
10.- Los logros del Gobierno Revolucionario. el Plan Ferroviario Nacional, el Metro de Valencia, el Metro de Maracaibo, el Metro de los Teques, la Misión Rivas, la Misión Sucre, la Misión Robinsón, la Misión Vuelvan Caras, la Misión Mercal, la Misión Negra Hipólita, la Línea 4 del Metro de Caracas, la Universidad Bolivariana, la UNEFA, el Parlamentarismo Social de Calle con participación del pueblo, los precios elevados del petróleo gracias a la estrategia del Presidente Chávez en la OPEP, el creciente monto en las reservas internacionales, el Apoyo a la pequeña y mediana industria, el apoyo a las cooperativas, los Fundos Zamoranos, la Ley de Tierras, las computadoras Bolivarianas, los Vehículos Tiuna hechos en Venezuela, los Tractores Venezolanos Ven-Irán, los carros Venezolanos “Centauro”, la construcción de estadios y demás infraestructura para la Copa América 2007, el Satélite Venezolano que será dirigido por personal nuestro, el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, la transferencia tecnológica como saldo de nuestros tratados equitativos con potencias como China y Rusia, el nuevo puente sobre el Orinoco, etc, etc, etc.
Mi pana no dejes que te utilicen. Quienes se oponen al gobierno revolucionario no lo hacen por que les importes tu o tu familia, no lo hacen porque les importe “la libertad” o “la democracia”, ni tampoco el bienestar de los venezolanos, ellos lo que quieren -ya lo han demostrado- es regresar al poder para culminar su nefasta obra de privatización. Privatizarían la educación y la salud, privatizarían PDVSA, terminarían de privatizar todo aquello que no les dio tiempo de vender en 1998. No conformes con eso, nos volverán a endeudar con el FMI y el BM como siempre lo hacían, y la deuda recaerá en todos nosotros aunque sólo ellos disfruten ese dinero. Cuando quieras quejarte no tendrás donde hacerlo porque ningún "medio" de comunicación te dará espacio para que ataques a un gobierno títere de los Estados Unidos y las grandes Corporaciones Trasnacionales. Y lo que es peor, para cuando el pueblo retomara el poder ya no habría nada que recuperar porque lo habrán vendido todo.
Hoy, en Venezuela, al igual que en el resto de la América Latina, existen dos juventudes. Una juventud alienada, idiotizada, cabeza hueca, programada para servir al gran capital internacional. Una juventud ignorante, fácilmente manipulable por los poderes económicos que han sumergido a la humanidad en la guerra, la miseria, y la han esclavizado a un modelo de “desarrollo” que ha provocado un desastre ecológico en todo el planeta.
La otra juventud, es la juventud de la nueva humanidad que despierta, que tiene conciencia, es la que conoce la historia los pueblos, es la que de manera simultanea marcha contra la guerra en más de 100 ciudades del mundo, la juventud que se opone a la globalización económica y a la explotación del hombre por el mismo hombre, la que lucha por la dignidad de los pueblos oprimidos en todo el orbe y por la construcción de un nuevo modelo que garantice la preservación del ambiente, la justicia social, la paz y la verdadera libertad.
Esta nota ha sido leída aproximadamente 6326 veces.
Ronald Muñoz
COSAS QUE PASABAN, CUANDO MANDABA LA OPOSICIÓN DERECHISTA, QUE AHORA SE MIMETIZAN COMO REVOLUCIONARIOS, PARA CAZAR INCAUTOS.
La fulana Ley de Vagos y Maleantes, que la derecha venezolana, desearía imponer para luchar contra los marginales, como lo hicieron en el pasado...!!
Ángel Nava fue acusado en 1962; sin juicio, ni abogado fue condenado y encerrado en las Colonias Móviles de El Dorado
Vagos y Maleantes: Ley proscrita, en la era revolucionaria.
Josef K. fue arrestado una mañana sin haber hecho nada malo, por razones que él desconocía.
Era
un agente bancario y fue sometido a un agobiante proceso judicial, en
el que ni los policías, ni el juez y ni siquiera su abogado alcanzaron a
decirle qué delito había cometido.
Era
como una pesadilla en la que Josef K. fue espectador de insólitas
situaciones, como el descubrir que el tribunal que lo procesaba seguía
una línea invisible de poder, por lo que no fue capaz de defenderse.
Al
final de la historia que corresponde a la novela titulada El Proceso,
del escritor checo Franz Kafka, el acusado es sentenciado a muerte y,
antes de ser ejecutado, termina por asumir como cierta una culpa
totalmente desconocida.
Ángel Nava
no es el personaje ficticio de un absurdo kafkiano, pero tal vez lo
parezca, porque este venezolano, que suma actualmente 84 años de
edad, fue acusado en 1962 de ser un “vago y maleante” y, en
consecuencia, resultó condenado sin juicio, sin abogado y sin debido
proceso a más dos años de encierro en las Colonias Móviles de El Dorado,
estado Bolívar.
Era la época de la
represión política ejercida por el gobierno de Raúl Leoni, y fue el
entonces ministro de Justicia, Ramón Escovar Salom, quien firmó la
boleta de encarcelamiento con base en una insólita Ley sobre Vagos y
Maleantes.
¿Era justicia? Si Nava no
hizo daño a nadie, no cometió un delito ¿qué razones privaron para
que pagara una arbitraria condena en una de las más temidas cárceles
venezolanas? Nava apenas es un eslabón en la cadena de ciudadanos que
resultaron ser víctimas de una forma particular de perseguir y castigar,
que desconoció en su totalidad el debido proceso y que, incluso,
violentó derechos humanos tales como libertad, justicia y no
discriminación, entre otros.
Inquisición importada
La
Ley sobre Vagos y Maleantes fue una copia de la Ley de Vagos y
Maleantes española, dictada el 4 de agosto de 1933, durante la II
República que precedió la dictadura del general Francisco Franco.
A
diferencia del instrumento legal venezolano, la ley española dejaba en
manos de los tribunales su aplicación, la cual debía hacerse previa
denuncia, mas no a capricho de las autoridades civiles, como sí ocurrió
en Venezuela.
En España la ley
estaba dirigida al tratamiento de vagabundos, nómadas, proxenetas y
cualquier otro elemento considerado antisocial; posteriormente, el 15 de
junio de 1934, fue modificada para reprimir también a los homosexuales.
En
1970, se decidió en España que fuera derogada y sustituida por la “ley
sobre peligrosidad y rehabilitación social”, muy parecida a la
anterior, pero que incluyó el internamiento hasta cinco años en cárceles
o manicomios para los homosexuales y demás individuos considerados
peligrosos sociales, a fin de que se “rehabilitaran”.
Regular conductas
En
Venezuela, la Ley sobre Vagos y Maleantes fue aprobada el 14 de agosto
de 1939 y reformada el 15 de julio de 1943, cuando se le quitó
la potestad de intervenir a los fiscales del Ministerio Público, y de
revisar las decisiones a los jueces. Entró en vigencia el 16 de agosto
de 1956. La misma regulaba a los individuos agrupados en las
categorías de “vagos y maleantes”, los cuales se consideraban entes
peligrosos que estrictamente no pertenecían a una calificación moral
sino más bien a una valoración preventiva, pues eran elementos que
acomodaban su conducta a hechos perturbadores para la sociedad.
En
Actas Procesales del Derecho Vivo (1975), Adolfo Parra Olivo refiere
que la ley regulaba la conducta peligrosa del individuo, es decir, de
quien con su reiterada e insistentes manifestaciones voluntarias se
colocara dentro de una situación que pudiera desembocar en la comisión
de un hecho punible regulado por la ley penal, “es así entonces que la
primera tiende a apartar y corregir al individuo que camina por esa
senda gris predelictual habitualmente sin causa justificada”.
Se
trataba de una ley que permitía imaginar, pensar, intuir, avizorar o
adivinar que una persona podría incurrir en un delito en el futuro con
base en algún comportamiento que, a juicio de algún civil o policía,
fuera considerado sospechoso.
Para
Parra Olivo, no obstante, esa ley tendía a garantizar a la sociedad su
tranquilidad y destacó en su análisis sobre la misma que más que
castigar al individuo, lo cual se hacía con base en el Código Penal, la
intención era reeducarlo. La aplicación de la misma estaba sujeta, en
una primera instancia, a las autoridades civiles de los distritos de los
estados, y de los departamentos en el Distrito Federal y los
territorios federales; en segunda instancia conocía el gobernador del
estado, pero si su condena superaba los seis meses de prisión, se
recurría a una tercera instancia que era el ministro de Justicia, como
ocurrió en el caso de Ángel Nava.
Inconstitucionalidad total
El
17 de julio de 1985 el abogado José Fernández Núñez acudió ante la
otrora Corte Suprema de Justicia para interponer una acción de
inconstitucionalidad total contra la Ley sobre Vagos y
Maleantes, demanda que fue admitida el 13 de agosto del mismo año.
En
1986, la Corte asignó un ponente, pero el caso se mantuvo paralizado
por espacio de 10 años. Tras ser asignado un nuevo ponente, en 1996, a
petición del máximo tribunal, el entonces fiscal general de la
República, Iván Darío Badell, opinó que la Ley sobre Vagos y Maleantes
era inconstitucional, pero a su juicio el tribunal debía tomar en cuenta
mantener la vigencia de la ley impugnada, hasta tanto el Congreso de la
República legislara “sobre las medidas de interés social aplicables
a los sujetos en estado de peligrosidad y la normativa que regirá su
reeducación”.
Cabe señalar al
respecto, que el abogado Fernández Núñez argumentó en sus escritos que
la “infamante” ley violaba el principio de no discriminación contenido
en el artículo 61 de la Carta Magna vigente en aquel entonces, “por
cuanto las normas de dicho texto legal siempre se han aplicado a
personas de escasos recursos, tratándose por ello de una ley para
pobres”.
A su vez, el instrumento
legal violaba el derecho a la defensa, pues impedía que los
“indiciados” pudieran hacerse asistir por un profesional del
Derecho, “limitándose a establecer la intervención del Defensor Público
de Presos” y, más grave todavía, atribuía la facultad de juzgar a
funcionarios que no eran jueces: autoridades civiles, incluyendo a los
jefes del Cuerpo Técnico de Policía Judicial; gobernadores y el ministro
de Justicia, lo que violaba los artículos 69 y 204 de la Carta
Fundamental de 1961.
Uno de los
factores considerados por el magistrado ponente Humberto J. La Roche,
para declarar la nulidad de dicho instrumento fue que mientras la ley
penal regulaba hechos consumados (hechos punibles), atribuyéndoles
determinadas penas, la Ley sobre Vagos y Maleantes regulaba la conducta
de los sujetos, lo cual consideraba de carácter subjetivo.
Asimismo,
manifestó en su ponencia que se perseguía al sujeto por conductas que
se consideraran peligrosas, es decir: “se castiga al hombre por lo
que es y no por lo que hace”.
El 14
de octubre de 1997, luego de analizar diversos argumentos, incluso el
carácter violatorio de los derechos humanos de la Ley sobre Vagos y
Maleantes, la Corte declaró su inconstitucionalidad.
La sombra del pasado
Tras
la decisión, Ángel Nava inició el 28 de junio de 2000 un peregrinar por
el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que una decisión de esta
máxima instancia limpiara su nombre. En una oportunidad confesó a la
periodista Sabrina Machado del diario Panorama, que arrastraba la
condena de que cada vez que iba a su tierra natal, Maracaibo, sus
amigos le llamaban el “ex convicto de El Dorado”.
Se
trató de una demanda por resarcimiento de daños materiales y morales.
La decisión tardó ocho años. En ese lapso los magistrados Levis
Ignacio Zerpa y Yolanda Jaimes Guerrero manifestaron su voluntad de
inhibirse; el 29 de marzo de 2005 el Ministerio Público pidió al TSJ que
se dictara decisión en esta causa y el 3 de octubre de 2006
exigió nuevamente que se le diera celeridad.
Finalmente,
el 2 de abril de 2008 la Sala Político Administrativa condenó al
Estado, por órgano del Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Interiores y Justicia, “al pago de una publicación a título de
indemnización por daño moral, de un desagravio público en una página
indeterminada que se divulgará por una sola vez, en los diarios “Últimas
Noticias” y “Panorama”. La indemnización por daños materiales resultó
improcedente.
Como el personaje de
Kafka, Ángel Nava fue víctima de un proceso absurdo y, aunque no fue
ejecutado como Josef K, aún lo persigue la sombra de su pasado. En la
entrevista con Machado logró al menos esgrimir en su defensa que para la
época se dedicaba sólo a manejar un taxi, un Dodge que le quitó la
Dirección General de Policía (Digepol) y no le regresaron. Hoy, si
alguna explicación se busca sobre el porqué fue enviado a El Dorado, tal
vez la respuesta sea que cuando Nava fue hecho preso, era “un
entusiasta activista del Movimiento de Izquierda Revolucionaria”.
Una mala ley
Cuando
en 1939 se debatía esta ley en la Cámara de Diputados, algunos
congresistas dudaron sobre su aplicabilidad. Destacó la intervención del
diputado Andrés Eloy Blanco, quien dijo:”¿Por qué, pues, si aspiramos a
darle a la Nación un arma poderosa de defensa social, por qué le
vamos a dar un arma peligrosa de defensa social? ¿Por qué le vamos a dar
un arma arbitraria de defensa social? ¿Por qué le vamos a dar un arma
mala, una mala ley? Yo prefiero que no salga esta ley, y no que salga
mala (…) esta ley, tal como está, en manos de un hombre ignorante, puede
ser un arma peligrosísima, un arma de venganza, un arma de rencores
personales”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)